9 de diciembre de 2008
2 de diciembre de 2008
1 de diciembre de 2008
ACTIVIDADES REALIZADAS
ÁREA COMERCIAL
1. Análisis vertical de la cartera de los meses comprendidos entre Agosto de 2007 y Julio de 2008, determinando así donde se presentó el mayor aumento y la disminución mas significativa. 2. Este trabajo se realizó por edades (de 0 a 1 mes, de 1 a 3, de 3 a 6, de 6 a 12 y más de 1 año). 3. En los usos Residencial, Comercial, Oficial e Industrial.
4. Análisis vertical del total de la cartera para hallar el aumento y disminución en porcentaje y en pesos, durante el mismo periodo, edades y usos anteriores.
5. Análisis de la cartera en cantidad de usuarios, en el uso residencial y por estratos del 1 al estrato 4, clasificada de (0 a 1 atraso, 2, 3, 4, 5, 6, y mas de 7 atrasos).
6. Se analizaron los usos comercial, oficial e industrial, determinando, por atraso el aumento o la disminución en cantidad y porcentaje de los usuarios, en el año 2007 como en el 2008.
7. Organizar a los usuarios por usos, estrato y atrasos correspondientes a más de 12 meses con el valor de la deuda en los meses junio, julio y agosto de 2008.
4. Análisis vertical del total de la cartera para hallar el aumento y disminución en porcentaje y en pesos, durante el mismo periodo, edades y usos anteriores.
5. Análisis de la cartera en cantidad de usuarios, en el uso residencial y por estratos del 1 al estrato 4, clasificada de (0 a 1 atraso, 2, 3, 4, 5, 6, y mas de 7 atrasos).
6. Se analizaron los usos comercial, oficial e industrial, determinando, por atraso el aumento o la disminución en cantidad y porcentaje de los usuarios, en el año 2007 como en el 2008.
7. Organizar a los usuarios por usos, estrato y atrasos correspondientes a más de 12 meses con el valor de la deuda en los meses junio, julio y agosto de 2008.
CONTROL INTERNO
1. Revisión para descartar posibles errores o inconsistencias en la elaboración de los procedimientos y documentos de presentación para obtener la certificación de la ISO 9001: 2000.
2. Proceso de revisión del MPG (Manual de procesos gerenciales).
3. Comparar las funciones de los empleados, establecidas en el manual con los estatutos de la empresa.
4. Proceso de revisión del MPO (Manual de Procesos Operativos).
5. Realización de diapositivas donde se quiere mostrar todo lo referente a la empresa como carta de presentación. Esta información será utilizada para facilitar a estudiantes y comunidad en general que quieran conocer más a fondo la empresa.
2. Proceso de revisión del MPG (Manual de procesos gerenciales).
3. Comparar las funciones de los empleados, establecidas en el manual con los estatutos de la empresa.
4. Proceso de revisión del MPO (Manual de Procesos Operativos).
5. Realización de diapositivas donde se quiere mostrar todo lo referente a la empresa como carta de presentación. Esta información será utilizada para facilitar a estudiantes y comunidad en general que quieran conocer más a fondo la empresa.
ESPO S.A

HISTORIA DE ESPO S.A. “E.S.P”
Del análisis realizado al establecimiento público denominado EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE OCAÑA, a través del Plan de Ajuste Institucional que hiciera parte del estudio del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Ocaña elaborado en los inicios del año 1993, se concluyó que dicho establecimiento afrontaba serias dificultades de orden económico, financiero, operativo y laboral. Por tal razón y considerando la filosofía de un proyecto de Ley de Servicios Públicos que hiciera tránsito en aquel entonces en el Congreso de la República y que es hoy la Ley 142 de 1994, el Concejo Municipal autorizó al Alcalde del Municipio de Ocaña para participar en la constitución de una sociedad por acciones que se encargara de la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, a la cual se le entregaría en calidad de arrendamiento los activos afectados en la prestación de los mencionados servicios (Acuerdo No. 16 del 13 de Julio de 1994).
De esta manera y con la participación de muchas personas naturales y jurídicas, que creyeron en el proyecto y con la anuencia del Municipio de Ocaña, como arrendador de los bienes afectados a la prestación de los servicios públicos y así mismo, como accionista de la nueva Empresa, nace ESPO S.A."E.S.P" como Sociedad Anónima, constituida mediante Escritura Publica No 246 del 13 de Octubre de 1994, otorgada en la Notaria Segunda de Ocaña debidamente inscrita en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Ocaña, bajo el No 613 del libro IX en la pagina No 40, con Matricula Mercantil No 49-004652-4.
A través de una publicidad masiva e intensiva, utilizando para ello, los medios de comunicación locales y enviando información pertinente, mediante volantes anexos a las facturas de cobro de los servicios realizada durante un período de tres meses, se logró la aceptabilidad del proyecto por parte de la comunidad de usuarios y la adquisición de acciones de acuerdo con las condiciones establecidas que en ese entonces le dieron vida a ESPO S.A.
RAZÓN SOCIAL
Es una Sociedad Anónima que utiliza el acrónimo de ESPO S.A. y por la obligación contenida en el artículo 19.1 de la Ley 142 de 1994, lleva seguido de su Razón Social o Nombre la Sigla "E.S.P.", que significa Empresa de Servicios Públicos.
MISIÓN
ESPO S.A. "E.S.P.", presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo a la comunidad de Ocaña, satisfaciendo con calidad y continuidad las necesidades de agua potable y saneamiento básico y contribuyendo al mejoramiento del nivel de vida de nuestros clientes, logrando con ello liderazgo institucional, compromiso, pertenencia y bienestar de los miembros de la organización.
VISIÓN
La empresa de servicios públicos de Ocaña ESPO S.A. "E.S.P.", será reconocida en el año 2.012, a nivel regional como líder en la prestación de los servicios públicos domiciliaros de acueducto, alcantarillado y aseo por su calidad y eficiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)