2 de diciembre de 2008

SEMINARIO DE INFORMACIÓN EXÓGENA





INFORMACION EXOGENA

Es el conjunto de datos que las personas Naturales y Jurídicas deben presentar periódicamente a la DIAN sobre las operaciones con sus clientes o usuarios. Quien debe presentar dicha información es el Representante Legal de la empresa o su apoderado.

Quienes deben rendir estos informes son los señalados en las Resoluciones 12805 de octubre 26 de 2006: Personas o empresas que elaboren facturas o documentos equivalentes (formato 1037) y Resolución 12807 de octubre 26 de 2006: Las Personas Naturales o Jurídicas que hayan practicado retenciones en la fuente y que estén obligados a presentar únicamente esa información en el formato 1002.

REQUISITOS PARA LAS PERSONAS QUE DEBEN PRESENTARLA:


Las personas naturales o jurídicas que sean agentes retenedores y que durante el año 2008 reciban ingresos brutos iguales o inferiores a $1.100.000.000 presentaran solamente el formato 1002 correspondiente a retenciones en la fuente practicadas.

Si las personas tienen más de $1.100.000.000 tienen que presentar los siguientes formatos:

  1. El formato 1001 se refiere a pagos y/o abonos que hace la empresa cuyo valor durante el año sea mayor a $100.000
  2. El formato 1002 es de retenciones en la fuente que practique es para comprobar la DIAN
  3. El formato 1003 que es retenciones en la fuente que me practicaron
  4. El formato 1007 los ingresos recibidos por la empresa o persona natural que sean mayor o igual $1.000.000. cuando es menor a $1.000.000 se suman todos esos ingresos y se escribe cuantía menor o mínima de razón social el Nit: 9 veces 2.
  5. El formato 1008 se refiere a las cuentas por cobrar: registra cada cuenta por cobrar que a 31 de diciembre tengan un saldo igual o mayor a $5.000.000
  6. El formato 1009 se refiere a las cuentas por pagar: registra los saldos que queda debiendo igual o mayor a $5.000.000
  7. El formato 1010 se registra todos los socios o accionistas de la empresa cuya participación de la misma sea igual o mayor al 1% de su capital o mayor a $5.000.000
  8. El formato 1011 Declaración de renta tributaria se lleva toda la información del libro mayor y balance (semovientes cuantos nacieron cuantos se murieron).

FORMATOS QUE DEBEN EMITIR LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

  1. El formato 1019 todas las cuentas de ahorro o cuentas corrientes que durante el año hayan tenido un movimiento mayor o igual a $25.000.000 o que su saldo a 31 de diciembre sea mayor o igual a $5.000.000
  2. El formato 2020 Se reportan todos los CDT`s que se habrán durante el año por un mayor o igual a $5.000.000
  3. El formato 1023 los usuarios de las tarjetas de crédito que durante el año realicen transacciones o pagos con ellas mayores a $20.000.000
  4. El formato 1024 las empresas que hacen ventas a traves de las tarjetas de crédito superiores a $10.000.000

LAS NOTARIAS REMITEN EL FORMATO:

  • El formato 1032 las enajenaciones que se legalicen o lleven a cabo en ellas.


LAS REGISTRADURIAS:

  • El formato 1028 se informan todas las personas que fallecieron durante el año.


LAS CAMARAS DE COMERCIO:

  • El formato 1038 todas las sociedades que se crearon durante el año
  • El formato 1039 todas las sociedades que se liquidaron.


LITOGRAFIAS Y TIPOGRAFIAS:

  • El formato 1037 la elaboración de facturas indicando el número de la primera factura y el de la última elaboradas con el número de la resolución de facturación emitida por la DIAN.


ENTIDADES PÚBLICAS:

  • El formato 1001 pagos y abonos
  • El formato 1002 retención en la fuente
  • El formato 1005 el total de IVA descontable
  • El formato 1024 el total de IVA generado.


SEMINARIO DE AMBIENTE LABORAL



Proporcionar el aprendizaje de un conjunto de conceptos y fórmulas que rigen el manejo de la imagen integral, las relaciones interpersonales, la etiqueta y la expresión natural de la gracia y elegancia del hombre y la mujer de hoy, para que aplicados, de manera individual nos ayuden a incrementar la seguridad, la autoestima y el impacto personal.

ASPECTOS MAS IMPORTANTES PARA UNA BUENA PRESENTACION

Evitar situaciones de tensión
Mostrar el respeto y posición que se reconoce a la persona
Comportamiento en grupos
Fórmulas obligadas de presentación
Actitudes del presentado
Autopresentación
Despedida

SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD LABORAL





“Lograr desde mi discurso un reconocimiento sin que ello sea sinónimo de que soy yo y mis reflexiones son una totalidad”.

1 de diciembre de 2008

RECORRIDO POR LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO




Existen dos plantas de tratamiento de agua. Planta el llanito ubicada en el barrio espinazo al sur-occidente de la ciudad. Planta el algodonal, esta ubicado en la vía que comunica al municipio de Ábrego a la altura de las instalaciones del batallón Santander. Estas dos plantas cumplen la misma función y se realizan los mismos procesos tales como:

  • Captación: Permite derivar del río el agua cruda.
  • Desarenador: Que tiene como función remover todas aquellas partículas pasadas como la arena, arcillas entre otras.
  • Conducción de agua cruda: Se hace por medio de unos tubos que van ubicados desde el desarenador hasta la planta de tratamiento.
  • Mezcla rápida: En este proceso es donde se le agrega el sulfato de aluminio al agua, que sirve para que las partículas se aglutinen.
  • Floculación: Existen unas cámaras que permiten que el agua realicen recorridos en zigzag y que hayan choques entre partículas y estos vayan a la superficie.
  • Sedimentación: Permite remover las partículas pesadas en el proceso anterior.
  • Filtración: Su función es remover turbiedad, un porcentaje de bacterias y color.
  • Cloración: Luego se aplica un cloro gaseoso que permite eliminar todos aquellos organismos patógenos.
  • Control de calidad: Por ultimo con un moderno laboratorio microbiológico y bacteriológico realizan pruebas al agua suministrada para garantizar la calidad de ésta.








































ACTIVIDADES REALIZADAS

ÁREA COMERCIAL
1. Análisis vertical de la cartera de los meses comprendidos entre Agosto de 2007 y Julio de 2008, determinando así donde se presentó el mayor aumento y la disminución mas significativa. 2. Este trabajo se realizó por edades (de 0 a 1 mes, de 1 a 3, de 3 a 6, de 6 a 12 y más de 1 año). 3. En los usos Residencial, Comercial, Oficial e Industrial.
4. Análisis vertical del total de la cartera para hallar el aumento y disminución en porcentaje y en pesos, durante el mismo periodo, edades y usos anteriores.
5. Análisis de la cartera en cantidad de usuarios, en el uso residencial y por estratos del 1 al estrato 4, clasificada de (0 a 1 atraso, 2, 3, 4, 5, 6, y mas de 7 atrasos).
6. Se analizaron los usos comercial, oficial e industrial, determinando, por atraso el aumento o la disminución en cantidad y porcentaje de los usuarios, en el año 2007 como en el 2008.
7. Organizar a los usuarios por usos, estrato y atrasos correspondientes a más de 12 meses con el valor de la deuda en los meses junio, julio y agosto de 2008.
CONTROL INTERNO
1. Revisión para descartar posibles errores o inconsistencias en la elaboración de los procedimientos y documentos de presentación para obtener la certificación de la ISO 9001: 2000.
2. Proceso de revisión del MPG (Manual de procesos gerenciales).
3. Comparar las funciones de los empleados, establecidas en el manual con los estatutos de la empresa.
4. Proceso de revisión del MPO (Manual de Procesos Operativos).
5. Realización de diapositivas donde se quiere mostrar todo lo referente a la empresa como carta de presentación. Esta información será utilizada para facilitar a estudiantes y comunidad en general que quieran conocer más a fondo la empresa.

ESPO S.A




HISTORIA DE ESPO S.A. “E.S.P”


Del análisis realizado al establecimiento público denominado EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE OCAÑA, a través del Plan de Ajuste Institucional que hiciera parte del estudio del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Ocaña elaborado en los inicios del año 1993, se concluyó que dicho establecimiento afrontaba serias dificultades de orden económico, financiero, operativo y laboral. Por tal razón y considerando la filosofía de un proyecto de Ley de Servicios Públicos que hiciera tránsito en aquel entonces en el Congreso de la República y que es hoy la Ley 142 de 1994, el Concejo Municipal autorizó al Alcalde del Municipio de Ocaña para participar en la constitución de una sociedad por acciones que se encargara de la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, a la cual se le entregaría en calidad de arrendamiento los activos afectados en la prestación de los mencionados servicios (Acuerdo No. 16 del 13 de Julio de 1994).
De esta manera y con la participación de muchas personas naturales y jurídicas, que creyeron en el proyecto y con la anuencia del Municipio de Ocaña, como arrendador de los bienes afectados a la prestación de los servicios públicos y así mismo, como accionista de la nueva Empresa, nace ESPO S.A."E.S.P" como Sociedad Anónima, constituida mediante Escritura Publica No 246 del 13 de Octubre de 1994, otorgada en la Notaria Segunda de Ocaña debidamente inscrita en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Ocaña, bajo el No 613 del libro IX en la pagina No 40, con Matricula Mercantil No 49-004652-4.
A través de una publicidad masiva e intensiva, utilizando para ello, los medios de comunicación locales y enviando información pertinente, mediante volantes anexos a las facturas de cobro de los servicios realizada durante un período de tres meses, se logró la aceptabilidad del proyecto por parte de la comunidad de usuarios y la adquisición de acciones de acuerdo con las condiciones establecidas que en ese entonces le dieron vida a ESPO S.A.


RAZÓN SOCIAL


Es una Sociedad Anónima que utiliza el acrónimo de ESPO S.A. y por la obligación contenida en el artículo 19.1 de la Ley 142 de 1994, lleva seguido de su Razón Social o Nombre la Sigla "E.S.P.", que significa Empresa de Servicios Públicos.

MISIÓN

ESPO S.A. "E.S.P.", presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo a la comunidad de Ocaña, satisfaciendo con calidad y continuidad las necesidades de agua potable y saneamiento básico y contribuyendo al mejoramiento del nivel de vida de nuestros clientes, logrando con ello liderazgo institucional, compromiso, pertenencia y bienestar de los miembros de la organización.


VISIÓN



La empresa de servicios públicos de Ocaña ESPO S.A. "E.S.P.", será reconocida en el año 2.012, a nivel regional como líder en la prestación de los servicios públicos domiciliaros de acueducto, alcantarillado y aseo por su calidad y eficiencia.